martes, 31 de julio de 2007

El punto del sabor

Por: Nancy Paiva
10 ma edición

Sin duda lo mejor que nuestra tierra nos entregó fue la gran diversidad del tubérculo más famoso y valioso en nuestro país y en todo el mundo, la papa.

Con una variedad que sobrepasa las cinco mil especies de papa que proporcionan la mejor textura y sabor para cada plato del cual es el protagonista, los cocineros peruanos supieron aprovechar la oportunidad y crear una gama importante de potajes que han dado la vuelta al mundo.

Una de la famosas comidas es la causa, la cual viene siendo modifica y mejorada de acuerdo a las demandas de los comensales. Es así como tenemos causas rellenas de verduras, atún u otros elementos que se mezclan perfectamente con el mejor recurso natural peruano.

En la búsqueda por encontrar una deliciosa causa hallamos “El punto del sabor” ubicado en el distrito de Jesús María que ofrece comidas y dulces para satisfacer a todos aquellos que deciden entrar en el establecimiento.

Claro que entre su variedad de comidas es la causa rellena con verduras, plato más pedido por los asistentes, la mejor carta de presentación del lugar ubicado en la esquina entre Horacio Urteaga y Mariscal Luzuriaga. No dude en asistir y probar esta deliciosa entrada.

Bolitas de nueces

Por: Nancy Paiva
10ma edición

Ingredientes:
8 paquetes de galletas de vainilla
100 gramos de nueces
½ lata de leche condensada
Azúcar impalpable

Preparación:
1. Moler las galletas de vainilla.
2. En un recipiente, colocar la galletas molida y añadir la leche condensada.
3. Mezclar bien y agregar las nueces bien picadas.
4. Llevar a la refrigeradora por 1 hora.
5. Retirar y hacer bolitas con las manos.
6. Espolvorear azúcar impalpable.

lunes, 30 de julio de 2007

Buffet de primera

Por: Carito Mori M.
10º Edición

En pleno corazón de Miraflores, el restaurante Brujas de Cachiche nos da la bienvenida al hechizo de lo mejor de la cocina Clásica Criolla Peruana. Una visita al mágico mundo histórico y a la variedad de nuestra naturaleza, invita a disfrutar las extraordinarias comidas del Perú.

Una vez adentro, impresiona totalmente con su buffet que consta de 40 platos de fondo, en ella incluye: Ají de gallina, Saltado de pescado, Seco de res, Carapulcra, Cau cau, Olluquito con charqui, Frijoles negros al algarrobo y el Arroz con choclo, entre otros.

Para ahondar más, este buffet posee una variedad de platos sorprendentes como: los Tamalitos criollos, Humitas verdes, Chicharrón de lechón, Rocoto relleno con pastel de papas, salsa criolla; y como si esto fuera poco, entre las entradas frías podemos encontrar: Salsa para ensalada, Vinagreta de la casa, Causa de pollo, Cebiche de pescado, Escabeche de pollo, Papa a la huancaína yuca u ocopa rústica.

Estos son algunos sabrosos platos criollos, que son un deleite total, es indescriptible el placer culinario que se siente ante tanta comida degustada; y al final de este buffet se encuentra los exquisitos postres como: el Suspiro de limeña, Arroz con leche y nuestra Mazamorra Morada. Es Impresionante.

Además posee su original bar Huaringas, donde ofrece también una variada carta; puede encontrar desde unos aperitivos hasta tragos preparados a base de Pisco, como el Pisco Sour clásico, el Pisco Sour de Maracullá, y el infaltable “Brujo Sour”.

Esta es una alternativa muy diferente, y si usted desea impresionar a la familia, amigos o ha esa persona especial, el buffet se encuentra disponible en la calle Bolognesi 472, Miraflores.

Crema Inglesa

Por: Malena Junco
10º Edición

Una vez más la abuelita dejó olvidado su recetario de postres bilingües ,así que tomemos lápiz y papel e intentemos preparar este delicioso postre americano.

Ingredientes (4 personas):
- ½ litro de leche
- 6 yemas de huevo
- 100 g de azúcar
- 1 cucharadita de vainilla

Pasos: Mezclar bien todos los ingredientes. Calentarlos en un cazo, removiendo constantemente y sin dejar que llegue a hervir durante 10 minutos.
Paso 3: Dejar enfriar y refrigerar.
Ponlo en práctica y disfrútalo.

El Sabor Del Puro Norte

Por : Malena Junco
10ª Edición

Para aquellos que desean disfrutar de la comida norteña, les comento que el restaurante y cebichertia Puro Norte ofrece a sus comensales lo mejor de lo mejor.

Para ello es necesario embarcarse en un exquisito viaje culinario a fin de probar los mejores platillos del norte los cuales se destacan por tener el aderezo perfecto que desde el primer bocado conquistan los más excéntricos paladares.

Entre las delicias gastronomicas que podemos destacar, tenemos el cebiche, la parihuela, el seco a la norteña. Pero si usted desea algo más simple entonces el restaurante Puro Norte le ofrece el poder
oso arroz con pato, que viene acompañado de una exquisita zarza de cebolla.

En cuanto a los precios Puro Norte brinda a sus comensales los mejores platillos del norte a un precio módico de 10 hasta 18 soles. Pero si usted no escatima en engreír a su estomago no dude en visitar Puro Norte y disfrutar de los más representativos platillos del país del encanto. Este restaurante y cebicheria los espera en la cuadra 22 de la Marina, todos los días de la semana de 11am hasta las 7 de la noche.

Así que usted decide la hora y el día para complacer a su exigente paladar, les aseguro que lo disfrutaran.

Mi Lima Querida

Por: Jorge Alarcón Corzo.
10º Edición

Aprovechando la algarabía que se vive en el pías entero por las fiestas patrias, decidimos no viajar ésta vez y quedarnos en nuestra capital a explorar algunos de sus sabores escondidos.

Iniciamos éste periplo, como no podía ser de otra manera en el centro histórico de nuestra ciudad jardín, para ser más exactos, en la Plaza Mayor. Tenía muy buenas referencias de un restaurante antiguo, clásico y distinguido a través de los años que se ubicaba al lado del Palacio de Gobierno. En éste rincón de la tertulia limeña, han comido la mayoría de mandatarios y ministros desde el año 1900. No es poca cosa, y no solo era por la cercanía a la Palacio, sino por la extraordinaria calidad de su comida, tal como lo comprobaríamos después.

“El Cordano”, es el nombre de éste famoso lugar. Está decorado con muchos cuadros antiguos, de principios de siglo. Conserva un estante de madera con botellas de licor de hace muchísimos años, lo que llama la atención a la gente. Las mesas son de metal con piedra y el bar aun mantiene la barra, la congeladora y sus tabiquerías desde tiempos inmemoriales, sobretodo para nosotros.

Al ver a los mozos, parece que el tiempo se hubiera detenido, todos con camisa blanca y corbata michi, con el cabello engominado, de finos bigotes y porte colonial. A pesar de tantos años encima, la amabilidad y eficacia no se ha perdido, sino al contrario. También llama la atención muchas fotos de los fundadores del local y de muchos presidentes con sus primeras damas que asistieron a comer ahí alguna vez.

Al darnos la carta, simple y práctica con los platos a la carta en una sección y los platos del día en otra, nos decidimos a probar un plato bandera de este sitio : El Tacu Tacu con Sábana.

Cuando lo sirvieron, era una monstruosidad. Una mezcla perfecta de frejoles, arroz, ají y algunas verduras frito en sartén, acompañado de rábanos encurtidos y cebolla, con una “sabana” de carne encima, apanada y frita en su punto exacto. Delicioso sólo con verlo, imagínense probarlo. Celestial en toda la extensión de la palabra.

Y como no podía ser de otra manera, había que bajar la comida con un trago idóneo para la ocasión. Nos fuimos al Hotel Bolívar, ese gran elefante blanco abandonado hace algunos años, y rescatado por sus trabajadores, ubicado en la Plaza San Martín, para saludar de paso al libertador.

Nos hicieron ingresar al bar lateral, exquisitamente decorado, con una luz tenue y mozos dispuestos a dar la mejor atención posible. Solicitamos se nos prepare un Pisco Sour, el trago nacional por excelencia y nos trajeron dicho licor en una presentación típica de hotel: “La Catedral”. Se define así por la forma de la copa en que es servido, larga y ligeramente ancha. parecida a la copa flauta convencional. El cuerpo de esta preparación no tiene comparación con otros tragos, una amalgama perfecta del Pisco, Limón y claras de huevo batidos en una coctelera. La sensación de frescura se siente de inmediato, así como el poder del Peruanísimo licor que solo debe ser ingerido en pocas cantidades para evitar los estragos.

Sintiéndonos aun más peruanos que de costumbre, salimos del corazón de Lima con satisfacción y con una sola idea en nuestras mentes: ¡Viva el Perú!!!

Editorial

Por: Jorge Alarcón Corzo
10º Edición

Al pasar por las calles de Lima, se ven multitudes con escarapelas, banderas en los autos y las casas, mucho comercio y restaurantes llenos, algo inusual en nuestro medio. Lo que pasa es que estamos de celebración por fiestas patrias, es el aniversario de nuestro país y tenemos que celebrarlo como se debe, desde aquel 28 de julio de 1821 en que el General José de San Martín proclamó el discurso de independencia que nos hacia libres al fin de la colonización española.

Por nuestra parte, que mejor que celebrar éstas fiestas con unos potajes y tragos peruanísimos acompañados de una buena canción criolla, para no desentonar. Esta mezcla, provoca a cualquiera : comida y música sabrosa. Y es que nosotros, los peruanos, tenemos ese sabor incomparable para preparar y degustar todos los potajes que forman parte de nuestra ancestral cultura.

En estas fiestas, es menester hacer una reflexión sobre nuestro extraordinario potencial gastronómico, nuestra riquísima cultura y nuestra identidad nacional. Todos estos temas, no han tenido la suficiente atención de nuestros gobernantes, sin saber que en estos puntos radica el éxito del Perú como país. Porque una nación que conoce su cultura, explota su gastronomía y fortalece su identidad ,es una nación exitosa y feliz.

Desde este pequeño espacio, invocamos a todos los peruanos a que amen a su patria y a juntar esfuerzos para el desarrollo de nuestro país, así como también, a sentirse orgullosos de su cultura y de su historia.

Nosotros, seguiremos esforzandonos para ir descubriendo y enriqueciendo aun más la gastronomía peruana tan variada y extraordinaria, con muchos articulos y fotos para que el público conozca lo atractivo que puede ser salir a comer y disfrutar de platos y tragos nacionales, preparados con las recetas de siempre, inalterables con el paso del tiempo.

Felices fiestas patrias les desea éste humilde blog, elaborado para peruanos orgullosos de su país, y sobretodo de su comida…

lunes, 23 de julio de 2007

Felices Fiestas Patrias con Uvachado

Por : Malena Junco
9ª edición
El buen peruano debe festejar estas fiestas patrias con un buen pisco en la mano o sino puede brindar los 186 años de independencia con un delicioso y exquisito cóctel oriundo de la selva, nos referimos al distinguido “Uvachado”.

Ingredientes
- Un kilo de uvas
- Una botella de aguardiente

Preparación
1. Desgrana las uvas y colócalas en un botellón
2. Echa encima el aguardiente y deja macerar durante un mes aproximadamente.
3. Servir en copitas de cóctel acompañando con algunas uvas frescas.

No esperes más tiempo y pon en práctica este exquisito cóctel. No te arrepentirás.

Cruzando Apurimac – Parte I

Por: Jorge Alarcón
8va. edición


Este departamento ubicado en la sierra centro-sur de nuestro país, no es ajeno a los potajes de gran sabor. Por el contrario, a pesar de lo que muchos pensaban, Apurimac ofrece a sus visitantes una gran variedad de platos preparados con antiguas recetas y productos de primerísima calidad; tanto así que necesitaremos dos ediciones para contarles sobre la gastronomía apurimeña.

Iniciamos nuestra nueva aventura con un plato realmente formidable : “El Cancacho”. El nombre a priori, no sugiere nada imaginable. En otros sitios, se suele llamar “Carnero al Palo”. Ahora si, se va entendiendo. La preparación de esta carne no es nada sencilla, requiere destreza y paciencia para que llegue a su
punto final. Este ovino, generalmente tierno, es sujetado en un bastidor por las extremidades, y expuesto a carbón caliente. A medida que se va cocinando, se le va aplicando un aderezo especialmente preparado para la ocasión.

Pero primero hay que sacrificar al animal como solo lo saben hacer los lugareños, con el menor sufrimiento posible. Luego le retiran parte de la piel que lo reviste, quitándole las vísceras, la cabeza y el exceso de sangre, para luego atarlo boca abajo a los “palos” ubicados en la tierra, cual Túpac Amaru moderno en sacrificio. Con el pasar del tiempo, las brasas van cociendo la carne junto al aderezo que esparce el cocinero sin dejar que se seque en ningún momento, solo hasta el final. Una vez listo, se sirve con ensaladas, papas de variedad amarilla y cerveza.

El sabor de la tierna carne es inexplicable para un sencillo escritor. La suavidad, aroma y jugosa textura hacen de este animal un ídolo de la cocina serrana. A probarlo en cuanto puedan.

El segundo, pero no menos placentero sabor, proviene de una preparación antigua que ha perdurado hasta nuestros tiempos. Se trata del “Chicharrón de carne de Cerdo”, una carne ideal para absorber los sabores de los condimentos de la región. Su preparación, demanda mucho tiempo de cuidado, y de una precisión casi matemática para añadir los ingredientes. Sazonados con sal, hierbabuena, cebolla, tomate y limón, se fríen
en su propia grasa (manteca), utilizando un perol de cobre. Se acompaña con mote, choclo, papa dorada o papa huayro sancochada. La cualidad de este plato aparte de la carne, es que la leña y parte de la comida de los porcinos, proviene de un árbol que nos dio la bienvenida a este departamento : El Eucalipto. Esta planta de troncos largos y delgados, diseminada al borde de los caminos de la sierra, es el toque perfecto e indirecto para lograr el extraordinario sabor de esta preciada carne. Si no la prueban, nunca sabrán lo que es el paraíso del sabor.

Y para finalizar esta primera edición de nuestra aventura en Apurimac, cerramos con broche de oro al probar el bajativo por excelencia de esta región tan enigmática : “El Ponche”. Este trago digestivo, relajante y espirituoso se prepara con ajonjolí, castaña, almendra, maní, pecanas, nueces, coco rallado, vainilla, leche, canela, clavo de olor y azúcar. Se sirve con coco rallado y una copa de cañazo puro, lo que le da un aroma incomparable y provocador. El cañazo que se destila en este lugar de nuestro país, es uno de los mejores licores que hemos probado por su pureza y alta calidad.

Totalmente satisfechos, repletos de carne y con el cuerpo y el alma relajados, nos regresamos a nuestro albergue para descansar e iniciar otra aventura aun más suculenta al día siguiente…

Manjares que conquistan

Por: Malena Junco
9na Edición

Cada temporada del año todos los peruanos engreímos a nuestro querido y estimado estomago, esa forma peculiar de hacerlo es visitando el santuario del manjar.

El postre limeño es catalogado por ser el más dulce y exquisito del mundo no solo por ser hecho por manos peruanas sino por presentar una gama de mixtura y colores que la hacen más exquisita a la vista de todos los comensales.

Es de esa manera que la bagueteria “Manjares” conquista a sus comensales quienes al cruzar la avenida 33 de Aviación quedan rendidos ante la majestuosidad de las variedades de postres exhibidos en las vitrinas de dicho local.


Estos potentes y deliciosos postres son ofrecidos al publico en general a un precio módico ya que este local es considerado como el centro de las delicias y del sabor. Entre las exquisiteces que manjares ofrece destacan el delicioso suspiro a la limeña, arroz zambito, mazamorra morada, tortas de café, chocolate con lúcuma, fresa con chispitas de vainilla y por supuesto los más suavecitos alfajores, los cuales vienen acompañados de deliciosas bebidas y jugos especiales de diferentes frutas.


En cuanto a los precios, “Manjares” ofrece económicos postres que no exceden los 6 soles, pero si quieres romper la dieta y no te interesa pagar un poquito más, no dudes en probar las deliciosas
Tortas de lúcuma bañadas con chocolate y cremas de chantillí.
Así que usted toma la decisión que lo hará acreedor de una dulce experiencia que seguramente lo recordará y preservará en sus momentos de antojos. Al terminar de leer este humilde articulo no dude en engreírse a sí mismo y agasajar a su estomago . Le aseguro que no se arrepentirá

Mazamorra morada tradicional

Por: Luis Chávez Jara.
9na edición

Ingredientes:
- 1 y ½ kilo de camote
- ½ kilo de maíz morado
- ½ piña y su cáscara
- 6 orejones
- 100g gr. de melocotones
- 50 gr. de guindones secos
- 50 gr. de melocotones
- Un membrillo
- 100 gr. de chuño ingles
- Clavo y canela entera
-¾ Kg. de azúcar

Preparación:
Lavar ligeramente el maíz morado y se pone a cocinar en una paila (recipiente) ya desgranado junto con las corontas.
Luego llevar a la paila el membrillo picado, la cáscara de piña, clavo de olor y canela entera. Hervir hasta que el maíz este bien cocido. Colar guardando el líquido aparte.
Para lograr el almíbar escoger los camotes más grandes: pelar, rallar y colarlos, sacándolos y llevándolos a secar.
Después preparar el confite con la piña partida en pedacitos, los melocotones, las guindas, guindones y ciruela. Se unen con la chicha y se incluye el azúcar con el jugo de limón.
Llevar el preparado a que hierva, se agrega el almidón bien disuelto en parte de la chicha, apartando del fuego la paila y una vez bien diluido se reincorpora nuevamente al fuego, moviéndolo constantemente para evitar que se queme.
Por previsión se guarda siempre un poco de liquido morado, para agregar luego, en caso quede muy espeso. Cuando esté prácticamente cocida la mazamorra, se le agrega el chuño ingles y un poquito de clavo entero y canela molida.

domingo, 22 de julio de 2007

Rollitos de atún

Por: Nancy Paiva
9na edición


Ingredientes:
250 gramos de atún o bonito fresco
masa de rollito primavera o wantán
3 cucharadas de sillao
1 cucharadita de aceite de ajonjolí
2 cucharadas de azúcar
sal y pimienta

Preparación:
1. Cortar el atún en bastoncitos y macerarlos en sillao, aceite de ajonjolí, azúcar, sal y pimienta.
2. Enrollar en la masa y freír en aceite caliente.
3. Servir con una salsa de sillao preparada con 2 cucharadas de sillao, 2 cucharadas de vinagre de arroz, 1 cucharada de kión, 1 cucharada de cebollita china picada.

La gran fruta

Por: Nancy Paiva
9na edición


Siempre escuchamos que la fruta es uno de los principales alimentos en la dieta de las personas. Sin duda, las vitaminas que cada fruta, en particular, contiene puede ayudar a reforzar el sistema inmunológico así como favorecer la digestión.

El rol benéfico que tiene este comestible puede aprovecharse durante cualquier hora del día. En la mañana o en la tarde, puede disfrutar la fruta en ensalada o jugo desarrollando hábitos alimenticios favorables.

Además, el gran valor nutritivo y la diversidad en la preparación que se le puede dar, especialmente en los jugos, es la especialidad de la juguería “La gran fruta”.

De este modo, el establecimiento se preocupa por otorgar algo más que los jugos tradicionales. Las combinaciones realizadas son su mejor carta de presentación, es así como encontramos jugos a base de lúcuma con fresa o granadilla naranja y fresa.

Incluso, si le gustaría probar alguna combinación exótica en la que se combinen higos, chirimoya o guayaba estará en el lugar indicado. Adicionalmente, podrá disfrutar de sanguches, ensaladas o menús.

La juguería se encuentra ubicada a pocas cuadras de Javier Prado, exactamente en Las Begonias cuadra 463 San Isidro.

Crisol de Sabores

Por: Carito Mori M.
9va. Edición.

Así como la cocina peruana va siendo reconocida cada vez más como una de las más diversas y deliciosas del mundo, de igual modo desde los últimos diez años Australia se va ganando un sitial como uno de los destinos favoritos para los amantes de la comida. Aquí, los elementos que comparten ambas cocinas.

Nosotros nos referimos a Australia como un país suertudo, y eso tiene mucho que ver con la calidad y la variedad de alimentos que tenemos. Un rasgo que comparte con el Perú es la diversidad climática que a ambos paises les permite cultivar chirimoyas, mangos, cocos, naranjas, fresas, moras y diversos tipos de ajíes. También producimos quesos cremosos como el brie y quesos fuertes como el de cabra, aceite de oliva prensados al frío, miel fragante, salmón de Tasmania, atún de aleta azul y pescados y mariscos que la mayoría jamás ha escuchado.

Hace algún tiempo, la cocina australiana consistía en antiguas recetas insulsas que fueron heredadas de la cocina británica, tales como el bistéc, el pastel de riñones, carnes y dos tipos de verduras (un trozo de carne y dos tipos de verduras diferentes sancochadas) pero ahora cualquier cosa es posible.

En los últimos 10 años o más, Sydney, la ciudad más grande de Australia, ha sido elegida por los críticos gourmets del New York Times y de Los Ángeles Times por tener algunos de los mejores restaurantes del mundo. Y en nuestro país, el representante de tan distinguida gastronomía es el restaurante la Ermita, ubicado en la Bajada de los Baños #340, Barranco.
Una vez más quédese impresionando con la comida australiana. Buen provecho.

lunes, 16 de julio de 2007

Papa rellena de la señito

Por: Chavez Jara, L.
8va ediciòn
Aunque podamos deleitar el paladar en los restaurantes mas elegantes de la ciudad o con los tentadores buffets preparados por los mas prestigiosos cheffs del momento, siempre extrañaremos y añoraremos ese saborcito especial que solo puede brindarlo una verdadera ama de casa, esa abnegada cocinera que ha trabajado al interior del hogar desde nuestros años maravillosos.

Es por ellos que en esta ocasión queríamos hacer mención y resaltar a aquellas manos que día a día cocinan y mas aun si es para el sustento del hogar, tal es el caso de la señito Julia nombre que fue dado por sus padres y bautizada x el barrio gracias a sus manos y esa receta mágica que posee al preparar una papa rellena.

El restaurante de la señito Julia es una simple carretilla ubicada en la Avenida las Palmeras 345 distrito de los Olivos y que todas las noche saca para encantar a mas d un forastero que quede hipnotizado por el aroma de las papas rellenas.

Las papas rellenas son muy sencillas de preparan pero lo complejo esta en darles ese gustito mágico, al interior de la papa rellena encontramos carne molida con huevo y para darle un gusto mas agradable va acompañada de un poco de ensalada, ensalada que también es preparada por las manos de la señito Julia, cada papa rellena cuesta un nuevo sol y para las personas que suelen gustar del arroz también puede salir la papa rellena con una porción de arroz.

La señito Julia tiene siempre en cuenta ¡cuando quiera limpiar cualquier tipo de carne cubrir los dedos de sal y dará buenos resultados!

Bueno pues bien si desea degustar de una exquisitas y saludables papas rellenas solo tiene que probar de la sazón de la señito Julia.

Comida criolla de clase A

Por: Carito Mori M.
8va. Edición

Al mediodía nos trasladamos a José Antonio, uno de los mejores restaurantes de comida criolla en Lima. La gran diversidad de platos criollos adquiere definitivamente un nivel superior cuando estos se dirigen a deleitar al gran número de turistas y connacionales también que buscan degustar en el tradicional lomo saltado, papa a la huancaína y otras delicias de la mesa criolla, una preparación y presentación de la más alta calidad.

Y aquí si que cuentan los detalles. Es así que un siempre recomendable piqueo que contiene prácticamente de todo hasta el apetecible chicharrón por ejemplo, va acompañado también de las infaltables yuquitas pero, no fritas como suele hacerse generalmente, sino más bien como una suave masa de yuca que complementa de manera ideal la sabrosa variedad de carnes. Por otro lado, si de pescados se trata, el lenguado y la corvina son definitivamente los mejores aliados del chef para satisfacer con total seguridad las expectativas del más exigente cliente.

Un buen pisco, vino o wisky, son parte de las opciones que de acuerdo a su gusto, tendrá para beber el comensal de estos platos con realce internacional. Mientras que un valse de fondo, como el popular José Antonio de Chabuca Granda, complementará sin duda el momento impresionante de disfrutar la mixtura de sabores y aromas de la comida criolla peruana, a total plenitud.

domingo, 15 de julio de 2007

Pizzitas

Por: Nancy Paiva
8va edición

Preparar un delicioso bocadito para cualquier ocasión cuando se reúna con sus amigos o familiares es practico y divertido.

Ingredientes:
6 unidades de pan árabe
4 tomates
1 bola de queso mozarella
1 ramita de albahaca
2 cucharadas de pasta de tomate
orégano

Preparación:
1. Cortar el pan árabe en trozos pequeños.
2. Untar con pasta de tomate y colocar tomate en cuadritos, albahaca picada y queso mozarella rallado.
3. Espolvorear sobre cada pizzita orégano seco y llevar al horno por 15 minutos a 180 ºC.

Cóctel de frutillas y ron

Por: Malena Junco
8va edición



Este trago mezcla una de las frutas más ricas con el ron, una bebida muy rica como para todo tipo de celebraciones en todo el año, es ideal para agasajar a nuestros invitados o mejor aún para conquistar el paladar de algún galán empedernido.




Ingredientes:
1/2 cucharada de zumo de lima
1/2 cucharada de ron blanco
150 cc. de licor de café
4 frutillas pequeñas
hielo

Preparación:

1. En una coctelera mezclar el zumo de lima, el ron y el licor.
2. Llenar la mitad de los vasos con hielo y echar en cada uno la cuarta parte de la preparación.
3. Colocar una frutilla en el borde y servir.

Ponlo en práctica y disfrutarás de un cóctel inigualable al lado de tus amigos. Te aseguro que dará mucho que hablar.

Pasta y basta

Por: Malena Junco
8va edición

Para disfrutar y saborear de lo mejor de la gastronomía italiana, no es necesario viajar a la mera Italia, ya que el mejor fast food de pastas se encuentra situada en Lima. Productos frescos, sanos y preparados al momento son parte de la calidad característica que este fast food italiano ofrece al mercado nacional.

Entre los platos que podemos destacar, se encuentra una variedad de pastas y salsas para combinar al gusto, además este peculiar lugar cuenta con potentes combos que combinan la textura y la buena sazón italiana.

En cuanto al precio Pasta y Basta ofrece variados platillos que mezclan la fragancia y exquisitez del tomate, el cual es exaltado en las mesas de todos los comensales. Usted puede deleitarse con el combo 1 el cual contiene una gama de sándwiches que no exceden los 8 soles, también puede disfrutar del combo 2 que contiene los mas deliciosos y finos spaghettis al Pesto, Fetuccini, Rigattoni Bolognese al precio de 10 soles, y por supuesto Pasta y Basta ofrece el espectacular combo 3 que cuenta con el distinguido Ravioli, Cannelloni y la espectacular Lasagna al precio asequible de 13 soles.

Dentro de las promociones incluidas, Pasta y Basta ofrece al combo 2 y 3 una exquisita ensalada de la casa, pan tostado y por supuesto un delicioso refresco tropical.


Al parecer lo mejor de las pastas y salsas se encuentran reunidos en un ambiente cálido y familiar donde podrás compartir lo mejor de la comida italiana. Así que no se imagine mas y hágale caso a su estomago. Pasta y Basta lo espera en la calle Brígida Silva de Ochoa 396- San Miguel, desde el mediodía hasta las 11 de la noche, lunes a domingo, No se arrepentirá.

Cuidando nuestra salud

Por: Nancy Paiva
8va edición

Muchas veces la rutina diaria no permite cuidar nuestra alimentación y por lo tanto nuestra salud. Comemos a deshoras o consumimos alimentos muy condimentados y con altas cantidades de grasa.

Decidirse a cambiar el régimen de alimentos es muy difícil para muchas personas quienes no resisten la idea de nunca más probar un apetitoso lomo de carne y olvidar como sabía en su paladar.

Otra razón es la imagen que nos da la comida vegetariana que se basa en alimentos nutritivos, pero sin sabor que provoca una sensación extraordinaria al gusto.

Sin embargo, en el restaurant vegetariano “Sampe's” esta teoría queda totalmente descartada ya que su diversidad de platos a base de soya le quitan el sabor insípido que muchos, quienes aún no lo prueban, piensan que ésta alternativa de posee.

El arroz chaufa es delicioso, también recomiendo el cebiche para los más sofisticados. Sin duda, la sazón que tienen estos platos son inolvidables y saludables.

Este establecimiento se encuentra ubicado en Tomás Guido 168, distrito de Lince, al costado del centro comercial Risso. El lugar además de brindar un buen servicio, también tienen una infraestructura muy agradable para visitar junto a sus amigos o familiares.

viernes, 13 de julio de 2007

El pez más feo del mundo

Por: Jorge Alarcón C.
7ma edición

Todos sabemos que nuestro país, posee la mayor variedad de fauna y flora del mundo. En la actualidad, con los cambios climáticos, la depredación y la contaminación desmedida, muchas especies se han extinguido o están en camino a ello. Es por esto que el Perú es un lugar privilegiado, con todos los climas existentes y con territorios idóneos para la vida silvestre.

Ésta vez, fuimos de nuevo a la región amazónica de nuestra patria a conocer más a fondo los sabores escondidos que ella nos tenía. Arribamos a Tarapoto, vía aérea, y luego abordamos una camioneta que nos llevo camino a la provincia de Yurimaguas. La verdad, nos dirigíamos a Alto Amazonas, a realizar un trabajo de proyección social. Sin pensarlo, aprovechamos la oportunidad para probar platos típicos de éstas regiones alejadas.

Conversando con el chofer que nos trasladaba, nos enteramos del tacacho con
cecina, del chicharrón de lagarto y de los huevos de tortuga, todos ellos potajes ya saboreados anteriormente por nuestros curiosos paladares. Sin embargo detuvimos la conversación cuando nuestro amable compañero nos mencionó un preparado que nos llamó fuertemente la atención : Chilcano de Carachama.

La Carachama, es un pez que vive en los ríos de nuestra selva, alojado en las “cochas” o partes pantanosas pegadas a la orilla. Este animal se caracteriza básicamente por dos cosas : su extraordinario valor nutritivo (alta concentración de fósforo) y su aspecto tenebroso y desagradable a primera vista. Sin dimensionar éste último punto, éste pez es parecido a los de la era de los dinosaurios, claro, en menor tamaño. Posee un color gris oscuro, casi negro, con gruesas escamas como una armadura medieval, ojos negros y hundidos, cabeza achatada y triangular. Con ésta descripción, nadie compraría en un mercado una Carachama para llevar a la casa.

Quisimos entonces, probar la carne de éste producto del río e iniciamos la búsqueda de lugares en donde prepararan el codiciado chilcano. Fuimos por dos caminos diferentes, sinuosos y enmarañados, sin suerte alguna. Hasta que después de largas horas, dimos con una rústica casa ubicada al lado de un desvío sumergida en plena espesura selvática. Nos fue difícil bajar por el fango, pero lo hicimos empujados por el deseo de probar el raro potaje. Nos atendió una amable señora que alabó nuestro espíritu aventurero, ya que ninguno que no fuera del lugar, había llegado en mucho tiempo. Inmediatamente solicitamos el plato, y nos sentamos a esperar pacientemente en unos troncos que fungían de sillas. Al cabo de 20 minutos, apareció la dueña con los toscos porongos que contenían el mágico líquido. La presentación no era muy agradable pero el aroma compensaba la visión, así que iniciamos la degustación.

Una vez terminado el concentrado, sentimos una fuerza inusual, quizás influidos por el ambiente, la gente del lugar y la exótica comida. El sabor fue buenísimo, no tanto así la carne del pescado, por lo que lo mejor es el caldo que encierra todo el valor de la Carachama. Salimos contentos y triunfantes de ésta experiencia que no se da muy a menudo, sobretodo para los que somos de la capital y no estamos enterados de estos secretos.
Luego de largos 10 días de labores en Alto Amazonas, al regreso, pasamos obligatoriamente por el mismo lugar, llevando saludos a nuestra amable anfitriona, y reverenciando al pez más feo del mundo, que nos hizo conocer un nuevo y sabroso elixir de vida.

lunes, 9 de julio de 2007

Croquetas de pescado con coco



Por: Nancy Paiva
7ma edición

Realizar combinaciones nuevas en la cocina puede ser, en muchas ocasiones, todo un reto para las personas. Y más aún probarlas, por eso para los más osados dedicamos esta receta.
Ingredientes:


800 gramos de filete de pescado
3 cucharadas de mantequilla
¾ de taza de cebolla
1 cucharada de ajos molidos
½ taza de coco rallado
1 huevo
2 cucharadas de curry
½ taza de pan rallado
1 taza de aceite
sal y pimienta al gusto

Preparación:

1. T
ostar el coco rallado en una sartén.

2. Freír la cebolla, curry y ajo.

3. Licuar el pescado crudo, agregarle el sofrito y el coco rallado. Mezclarlo bien todos los ingredientes.

4. Batir el huevo.

5. Formar las croquetitas con una cucharada, pasarlas por pan rallado y por el huevo batido, volverlas a pasar por el pan rallado.

Freírlas en aceite caliente.

Leche de Monja

Por: Malena Junco
7ma edición

El Perú esta de fiesta por el reconocimiento mundial que ha tenido nuestro patrimonio cultural de Machu Picchu como una de las siete maravillas del mundo. Por lo tanto debemos de festejar este triunfo con nuestro tradicional pisco peruano. Así que diviértete celebrando con tus amigos esta victoria y lúcete preparando este delicioso y exquisito cóctel denominado leche de monja.

Ingredientes:
Dos tarros de leche condensada.
Un litro de agua hervida fría.
Una cucharada de escensia de vainilla.
Ocho huevos Pisco a criterio.
Azúcar al gusto.

Preparación:
1. Mezcla la leche condensada con el agua hervida fría y luego agrégale la vainilla.
2. Aparte bates los huevos junto con el azúcar. Después lo incorporas a la preparación anterior, uniendo todo muy bien.
3. Por ultimo, añade pisco en la medida de tus planes o de tu gusto.

No esperes más tiempo y pon en práctica este exquisito cóctel. No te arrepentirás.

Sándwich de película


Por: Malena Junco
7ma edición

Para aquellos fanáticos del buen sándwich, les comento que Sándwich de película ofrece una gama de ejemplares a miles de hambrientos comensales que día a día se embarcan en un viaje de película con el afán de saciar sus antojos más recónditos.

Dentro de las exquisiteces que ofrece sándwich de película, podemos encontrar una variedad de sándwich de pollo, carne, hot dog, chorizo, entre otros, los cuales vienen acompañados de las crocantes papitas al hilo y por supuesto de la exótica ensalada de verdura que le da un toque de frescura.

Al parecer la frase barriga llena corazón contento es exaltada y valorada por los asistentes, al comprobar el delicioso y sabroso sándwich de película, que desde el primer bocado llega a seducir y satisfacer los paladares más exigentes, y como muestra un botón miles de comensales visitan esta esquina del sabor, que se encuentra ubicada nada más y nada menos que al costado del Cine Planet de San Miguel.

En cuanto a los precios de estos potentes sándwichs, usted lo puede encontrar al precio asequible de 6 a 9 soles, incluido el servicio.

Este pequeño y cálido lugar se encuentra diariamente atiborrado de comensales y es que encontrar un espacio para sentarse es un deseo idóneo, sin embargo no es un obstáculo para pedir un potente sándwich y devorarlo en la butaca del cine viendo cómodamente los estrenos mundiales de Hollywood. Será fenomenal.

Empanadas rellenas

Por: Luis Chávez
7ma edición

Las empanadas son los pasteles caseros más comunes que se venden en una pastelería, panadería y cafetería, ya que ellos complementan parte de un buen y nutritivo desayuno.

Muchas veces hemos sido atrapados por el aroma de una empanada caliente recién preparada y expuesta en la vitrina de una panadería, que no esta colocada sólo para la venta, sino que sirve como un gancho de atracción para que el cliente ingrese al local.

Este poder de atracción de las empanadas que influyen subliminalmente es usado para que los clientes también compren otros productos.

Esta estrategia se aplica en más de una panadería o pastelería, tal es el caso de “RUDISS” una pastelería ubicada en la avenida Huandoy distrito de Los Olivos, que a diario vende aproximadamente 70 empanadas de tres tipos de relleno y ese el producto de mayor demanda en la panadería.

Las empanadas que se venden son de tres tipos, las que contiene relleno de carne , pollo y queso. Estos tipos de relleno en las empanadas son las que han permitido a la pastelería ser conocidos y posicionarse en la zona. Cada relleno es preparado en distintos moldes para evitar que el sabor o aroma se combinen.

El Hawaiano, 50 metros de aventura culinaria

Por: Carito Mori M.
7ma Edición.


De la aventura de dos buenos amigos y por la necesidad de trabajar para uno mismo, nace el 3 de octubre de 1989, el restaurante El Hawaiano. “Porque concientes del futuro y con el sueldo de mozos o cocineros no íbamos a poder sacar adelante a nuestras familias, entre un buen cocinero y el mejor anfitrión de sala, salió la idea de hacer un negocio pequeño donde con 6 mesas rústicas, cuatro buenas entradas y buenos segundos, serían la clave para captar a nuestros primeros clientes”, nos comentó Alonso García, gerente general del restaurante.

Comenzó con un buffet medio de 12 a 15 metros, con una variedad de comida. Han pasado los años y ahora posee un buffet de 50 metros de largo, convirtiendose así en el buffet más grande de Lima ubicado en el coliseo de Gallos de Sandia, al final de la vía expresa.

Aqui se puede degustar de todo: comida criolla, parrillas, platillos del norte, centro y sur; ahora último se encuentran preparando Sushi y comida italiana. Para concluir un exquisito almuerzo, ofrece una amplitud
de postres. Es impresionante.
Ahora no hay excusa para resistirse ante tanta diversidad de comidas, y exquisitos postres.
Recuerde que El Hawaiano tiene una capacidad para 780 personas, asi que no dude en ir con sus familiares y amigos, que se llevaran más de una impresion culinaria.

lunes, 2 de julio de 2007

Cóctel Perú

Por: Carito Mori M.
6ta. Edición


Empezando el mes julio y a pocas semanas de celebrar nuestro aniversario patrio, el cóctel "Perú", es una excelente alternativa para dar inicio a un mes de festividades. En homenaje a ello, ¡Salud!.


Ingredientes:
- 1 clara de huevo
- canela en polvo
- 1 copa de jarabe de limón
- 2 copas de pisco

Preparación:
En una fuente colocas la clara de huevo, sin nada de yema. Luego lo bates hasta que se ponga como para merengue.
Después le echas la canela en polvo y gota a gota, el jarabe de limón y se sigue batiendo y poco a poco agregas el pisco.

El Culto a la Pachamama

Por: Jorge Alarcón
6ta. Edición.

El rito ancestral del culto a la tierra es tan antiguo, como la misma humanidad. Ésta ceremonia de venerar la madre tierra con ofrendas (pachamama en quechua) se basa en la creencia de que los elementos de la naturaleza eran en realidad los dioses que regían el mundo, como el sol, el cielo, el mar, entre otros.

En nuestro país, aun se puede apreciar este rito en casi toda la sierra. Es así, que basándose en los misterios del suelo andino se crea uno de los potajes más sabrosos del Perú: La Pachamanca.

Nosotros, la descubrimos en nuestra visita al soleado distrito de Huánuco, ubicado en la provincia y departamento del mismo nombre, a 8 horas de Lima. El clima es agradable, ya que es casi “ceja de selva”, con bonitos paisajes y lugares para visitar. De casualidad, paseando en el auto por las afueras del distrito, me detuve en la parte alta de un cerro por donde cruzaba una trocha carrozable. Estaba en el distrito de Ambo, lugar obligado a cruzar para ingresar a Huánuco; un lugar pintoresco con pocas viviendas y mucho espacio disponible. Me llamó la atención un señor que estaba bajo un improvisado toldo de plástico, en cuclillas, y parecía que hacia señales de humo con un manto. Lo aborde de inmediato y me explicó que ya estaba lista la pachamanca. Curiosamente me asome y vimos que dentro del gran hoyo que había en la tierra, habían hojas secas, piedras y trozos de carne rodeado de otras cosas que por el humo no se podían distinguir.

La preparación de éste potaje consiste en macerar trozos de carne de pollo, res, cerdo y cordero, y enterrarlos en un hoyo con brasas tapándolos con piedras y grandes mantos. Adicionalmente, la carne es acompañada por papas, choclos y habas enteras. Esta mezcla de sabores, reposa algunas horas sumergida y luego va directamente a ser consumida por la gente.
Entonces, me aventuré a probar una porción generosa de Pachamanca la cual disfruté recién salida de la tierra, lo que le da un sabor y una cocción insuperable. La carne tenía un gusto exquisito, estaba jugosa, en su punto perfecto. Los acompañamientos se habían sancochado de tal modo, que se deshacían en la boca. Sin duda lo mejor de la visita a Huánuco.

Agradeciéndole infinitamente a ese poblador de Ambo, que nos enseño los secretos de la tierra y nos hizo probar un verdadero manjar, regresamos a Lima deseosos de partir hacia otro destino que nos depare aun mejores sabores y nuevas aventuras.

domingo, 1 de julio de 2007

El Festival de los Sabores

Por : Malena Junco
6ta. Edición

La creatividad culinaria no tiene límites y si queremos juntar los mejores platillos peruanos en un solo lugar, solo basta con sumergirse al Festival Gastronómico de San Miguel y disfrutar de estas exquisiteces.

Entre los platillos que podemos destacar, se encuentran todos los potajes más representativos del norte centro sur del país. Los cuales seducen con sus suculentos aromas que se desprenden de las ollas de barro que conquistan los exigentes paladares con su fragancia peruana.

Entre las exquisiteces que el festival gastronómico ofrece, tenemos: el Cebiche, el Arroz con pato, Cabrito a la norteña, Seco de res, Pachamanca , Cuy a la brasa, Anticucho, Chupe de camarones, entre otros.

Al parecer estos potajes no se encuentran solos. En la gama de dulces limeños se encuentran el anhelado suspiro al limeña, la mazamorra morada, arroz con leche y otros más.

En cuanto al costo, el Festival Gastronomico,
ofrece a sus distinguidos comensales, los mejores platillos al precio módico de 7 a 12 soles. Pero si usted no escatima en precios y decide engreír a su afligido estómago, entonces no dude en visitar el Festival Gastronómico de San Miguel, que los espera en la cuadra 22 de la Marina todos los fines de semana a partir de las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Así que usted decide la hora y el día para complacer a su exigente paladar.

Conchitas Bloody Mary

Por: Nancy Paiva
6ta edición

Ingredientes:
3 docenas de conchas
1 lata de jugo de tomate
jugo de dos limones
1 copita de vodka
gotas de tabasco
gotas de salsa inglesa
sal y pimienta al gusto

Preparación:

1. Limpiar bien las conchas y reservar las valvas limpias.

2. Sazonar las conchas con sal, pimienta y jugo de limón.


3. Agregarles el jugo de tomate, las gotas de tabasco, la salsa inglesa y el vodka. Macerar por lo menos 30 minutos.

4. Servir en las valvas que se reservó.