lunes, 2 de julio de 2007

Cóctel Perú

Por: Carito Mori M.
6ta. Edición


Empezando el mes julio y a pocas semanas de celebrar nuestro aniversario patrio, el cóctel "Perú", es una excelente alternativa para dar inicio a un mes de festividades. En homenaje a ello, ¡Salud!.


Ingredientes:
- 1 clara de huevo
- canela en polvo
- 1 copa de jarabe de limón
- 2 copas de pisco

Preparación:
En una fuente colocas la clara de huevo, sin nada de yema. Luego lo bates hasta que se ponga como para merengue.
Después le echas la canela en polvo y gota a gota, el jarabe de limón y se sigue batiendo y poco a poco agregas el pisco.

El Culto a la Pachamama

Por: Jorge Alarcón
6ta. Edición.

El rito ancestral del culto a la tierra es tan antiguo, como la misma humanidad. Ésta ceremonia de venerar la madre tierra con ofrendas (pachamama en quechua) se basa en la creencia de que los elementos de la naturaleza eran en realidad los dioses que regían el mundo, como el sol, el cielo, el mar, entre otros.

En nuestro país, aun se puede apreciar este rito en casi toda la sierra. Es así, que basándose en los misterios del suelo andino se crea uno de los potajes más sabrosos del Perú: La Pachamanca.

Nosotros, la descubrimos en nuestra visita al soleado distrito de Huánuco, ubicado en la provincia y departamento del mismo nombre, a 8 horas de Lima. El clima es agradable, ya que es casi “ceja de selva”, con bonitos paisajes y lugares para visitar. De casualidad, paseando en el auto por las afueras del distrito, me detuve en la parte alta de un cerro por donde cruzaba una trocha carrozable. Estaba en el distrito de Ambo, lugar obligado a cruzar para ingresar a Huánuco; un lugar pintoresco con pocas viviendas y mucho espacio disponible. Me llamó la atención un señor que estaba bajo un improvisado toldo de plástico, en cuclillas, y parecía que hacia señales de humo con un manto. Lo aborde de inmediato y me explicó que ya estaba lista la pachamanca. Curiosamente me asome y vimos que dentro del gran hoyo que había en la tierra, habían hojas secas, piedras y trozos de carne rodeado de otras cosas que por el humo no se podían distinguir.

La preparación de éste potaje consiste en macerar trozos de carne de pollo, res, cerdo y cordero, y enterrarlos en un hoyo con brasas tapándolos con piedras y grandes mantos. Adicionalmente, la carne es acompañada por papas, choclos y habas enteras. Esta mezcla de sabores, reposa algunas horas sumergida y luego va directamente a ser consumida por la gente.
Entonces, me aventuré a probar una porción generosa de Pachamanca la cual disfruté recién salida de la tierra, lo que le da un sabor y una cocción insuperable. La carne tenía un gusto exquisito, estaba jugosa, en su punto perfecto. Los acompañamientos se habían sancochado de tal modo, que se deshacían en la boca. Sin duda lo mejor de la visita a Huánuco.

Agradeciéndole infinitamente a ese poblador de Ambo, que nos enseño los secretos de la tierra y nos hizo probar un verdadero manjar, regresamos a Lima deseosos de partir hacia otro destino que nos depare aun mejores sabores y nuevas aventuras.

domingo, 1 de julio de 2007

El Festival de los Sabores

Por : Malena Junco
6ta. Edición

La creatividad culinaria no tiene límites y si queremos juntar los mejores platillos peruanos en un solo lugar, solo basta con sumergirse al Festival Gastronómico de San Miguel y disfrutar de estas exquisiteces.

Entre los platillos que podemos destacar, se encuentran todos los potajes más representativos del norte centro sur del país. Los cuales seducen con sus suculentos aromas que se desprenden de las ollas de barro que conquistan los exigentes paladares con su fragancia peruana.

Entre las exquisiteces que el festival gastronómico ofrece, tenemos: el Cebiche, el Arroz con pato, Cabrito a la norteña, Seco de res, Pachamanca , Cuy a la brasa, Anticucho, Chupe de camarones, entre otros.

Al parecer estos potajes no se encuentran solos. En la gama de dulces limeños se encuentran el anhelado suspiro al limeña, la mazamorra morada, arroz con leche y otros más.

En cuanto al costo, el Festival Gastronomico,
ofrece a sus distinguidos comensales, los mejores platillos al precio módico de 7 a 12 soles. Pero si usted no escatima en precios y decide engreír a su afligido estómago, entonces no dude en visitar el Festival Gastronómico de San Miguel, que los espera en la cuadra 22 de la Marina todos los fines de semana a partir de las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Así que usted decide la hora y el día para complacer a su exigente paladar.

Conchitas Bloody Mary

Por: Nancy Paiva
6ta edición

Ingredientes:
3 docenas de conchas
1 lata de jugo de tomate
jugo de dos limones
1 copita de vodka
gotas de tabasco
gotas de salsa inglesa
sal y pimienta al gusto

Preparación:

1. Limpiar bien las conchas y reservar las valvas limpias.

2. Sazonar las conchas con sal, pimienta y jugo de limón.


3. Agregarles el jugo de tomate, las gotas de tabasco, la salsa inglesa y el vodka. Macerar por lo menos 30 minutos.

4. Servir en las valvas que se reservó.

Para la ocasión

Por: Nancy Paiva
6ta. Edición

Las técnicas para disfrutar de una famosa parrilla es atribuida a los argentinos quienes deleitan los paladares con esta tradición de sabor y experiencia.

Ahora puede disfrutar de ese dominio en nuestro país gracias a la oferta brindada por el restaurant de carnes y parrillas “El 10” que tienen como respaldo la experiencia de uno de sus dueños de nacionalidad argentina quien comparte en los trozos de carne todos los secretos gauchos para obtener la mejor parrillada.

Aquí puede compartir momentos placenteros con la persona especial o con nuestros amigos en un lugar donde encontrará buen servicio y comida.

Saborear deliciosas parrilladas en un ambiente acogedor es posible en “El 10” donde un buen corte de carne acompañado con su salchicha y chorizo son la combinación perfecta.

En este establecimiento encontramos parrillas dobles desde 55 soles, precio módico para impresionar en una velada romántica. Se encuentra ubicado en la avenida Petit Thouars 4599, distrito de Miraflores.