miércoles, 20 de junio de 2007

Dulzuras de sabor

Por: Luis Chávez Jara
4ta edición

¿A quién no se le ha picado algún diente por causa de los dulces? Siempre hemos sido encantados por alguna golosina favorita. Ese manjar que empalaga, pero que deseamos a cada momento saborear y por el cual muchas travesuras hemos cometido para degustar, pero otras veces se nos fueron prohibidas como castigo.

Pues bien, los chocolates y dulces siempre serán los engreídos para el paladar de pequeños y grandes, por ello existen las dulcerías, tal es el caso de “Dulzuras Alexander”, una lugar que a pesar del poco tiempo de su apertura ha sabido conquistar a niños, jóvenes enamorados y hasta adultos que volvieron a recordar el dulce sabor de su niñez.

El chocolate con mayor demanda son las chocotejas de manjar, las cuales tienen una gran variedad de sabores como higo, coco, pecanas, entre otras.

Estas chocotejas son elaboradas al instante a la vista de todos los clientes que se detienen a endulzar su paladar, de esta manera “Dulzuras Alexander” demuestra la autenticidad de sus chocotejas.

Además de las chocotejas, este lugar posee diversos y variados tipos de dulces y chocolates según la ocasión indicada, ya sea para conquistar al ser amado o darse un gustito, sólo tiene que decidirse a volver a ser encantado por la dulzura de una golosina.
“Dulzuras Alexander” esta ubicado en el distrito de Los Olivos entre las Avenidas Universitaria y Naranjal, la atención es de martes a domingo en el horario de 4:00 de la tarde hasta las 10 de la noche.

Brochetas de lomo teriyaki

Por: Nancy Paiva
4ta. edición

Ingredientes:
1 kilo de carne de res
2 cucharadas de jugo de limón
¼ de taza de azúcar rubia
¼ de taza de sillau
1 cucharada de aceite
1 cucharada de kión en polvo
2 dientes de ajo picados
1pimiento grande cortado en cuadrados de 2 cm.
Trozos de piña

Preparación
1. Cortar la carne en trozos de 2 cm.


2. Colocar en un recipiente el azúcar, jugo de limón, sillau, aceite, kion, ajos y la carne. Dejar macerar por 3 horas dándole vueltas a la carne.

3. En una sartén bien caliente freír los trozos de carne.

4. Luego ensartar los trozos de carne en palitos alternando con la piña y los pimientos.

5. Poner al horno por 10 minutos para que dore la piña.

Para disfrutar unos tragos con sus amigos, le aconsejamos que lo acompañe con este aperitivo fácil de prepara y delicioso de saborear

Caldo de gallina…las 24 horas

Por: Carito Mori M.
4ta edición

Es infaltable en los meses de verano un rico ceviche mixto con camote, pero por las noches de invierno…un buen caldo de gallina, es espectacular.

Es así, que el restaurante "Caldo de Gallina 24 Horas", ofrece a su clientela un caldo que pone fin a los malestares después de esa noche de fiesta o mejor dicho, a esa resaca. También, lo más recomendable es consumirla al empezar el día, ya que es energética por los nutrientes que contiene y por supuesto perfecta para calentar estos días fríos.

Todos alguna vez en situaciones de cansancio corporal…hemos recurrido a un reponedor caldo de gallina que ha logrado levantarnos los ánimos. Es por eso que no hay hora fija para deleitarnos con esta sopita. Usted puede asomarse a cualquier hora del día a su único establecimiento ubicado en la avenida Bolívar 305 - Pueblo Libre.

martes, 19 de junio de 2007

Las brisas de un lago

Por: Nancy Paiva
4ta Edición

Las provincias de nuestro país son conocidas por sus hermosos paisajes y sus amigables pobladores, pero son admiradas por sus exquisitos potajes y la buena sazón que caracteriza cada región de Perú.

Cuando las personas deciden venir a la capital para emprender una vida nueva, siempre añoran las comidas que disfrutaban en su lugar de origen así como el ambiente cálido que les brindaba.

Ahora esa tristeza se acabo para todos los puneños quienes pueden encontrar el contexto preciso de las brisas de su provincia justamente a una cuadra de la avenida Brasil, en el restaurante que tienen como nombre “Las Brisas del Lago Titicaca”.

En este establecimiento no sólo encontrará la mejor comida, sino también un elenco de primera que lo deslumbrará con el más asombroso baile folcklórico en vivo. Sin duda todo los elementos necesarios que uno puede desear para ese almuerzo familiar o esa velada con los amigos.

Como despliegue de la famosa cocina culinaria puneña, este establecimiento brinda una gran variedad de potajes desde los más sencillos hasta los más elaborados. Usted puede escoger, sin duda la trucha frita es una exquisitez así como el famoso chancho asado con vino blanco que seguro satisface el más exigente paladar.

Las Brisas del Titicaca ofrece los martes peruanos donde usted podrá ser testigo de la experiencia culinaria y festiva más impresionante de su vida con sólo 16 soles, claro que si usted prefiere un lugar aún más privilegiado puede ubicarse en la zona VIP a sólo 26.50 soles.

Tortas peruanísimas

Por: Nancy Paiva
4ta Edición

Sentir orgullo por lo nuestro y defenderlo con pasión es, sin duda, una característica de todo peruano; especialmente cuando se refiere a productos que identifican nuestro país.

Decir que el pisco es peruano es un lema adquirido y coreado por miles de nosotros debido que la calidad de esta bebida no sólo sobresale los límites de nuestro Perú, sino también la imaginación de nuestra cocina y repostería peruana.

Así lo demuestra el establecimiento “Tortas Gaby” que ofrece una variedad de tortas. De los cuales sobresale, no sólo por su nombre, sino también por su sabor; la torta “Peruana” y “Criolla” que tienen como ingrediente especial el pisco.

Su delicioso Mouse de pisco y las pasas maceradas le dan el toque perfecto a la “Peruana” que a pesar de tener crema y biscuits de chocolate no es demasiado dulce o empalagosa al paladar. Si ya se le hizo agua la boca, espere a disfrutar de la “Criolla” cuya crema al pisco tiene un sabor supremo.

Tortas Gaby también ofrece una gran variedad de bocaditos salados, tanto fríos como calientes, entre los cuales destaca la empanada de pollo. Y es que sus grandes trozos del jugoso pollo envueltos en la masa más suave que pueda probar está a la disposición de cualquier comensal quien por sólo cuatro soles puede consumirla acompañado de un rico café para calentar el día.

Muchas veces podemos marearnos al ver la gama de tortas y bocaditos que se exhibe, pero no sé preocupe porque la atención de sus empleados complementa la calidad de primera que encontramos en los dos establecimientos de Tortas Gaby ubicados en Shopping Center de San Miguel, justo a la espalda del Coney Park o en la Avenida Ayacucho 600 en Surco.

A calentarnos en este frío

Por: Carito Mori M.
4ta edición

Por estos días la temperatura ha bajado, y se presume que descenderá aun más. Pero mientras tanto ¿Qué hacemos para calmar estos días tristes y esas manos heladas producto de este invierno? Para esta ocasión, lo ideal es un delicioso chocolate caliente con naranja, perfecto para calentarnos en estos días fríos.

Ingredientes:

- 2 latas de leche evaporada
- 1 lata de leche condensada
- 1 tableta de chocolate para taza sin azúcar
- 1 taza de agua
- 1/2 copita de pisco
- 2 ramas de canela
- La cáscara de una naranja

Preparación:

Tendrás que hervir la leche evaporada con la canela. Aparte diluyes el chocolate junto con el agua en una taza y lo llevas al fuego. Añades la leche y que dé un hervor. Agregas la leche condensada al gusto, la cáscara de naranja y lo llevas a hervir hasta que espese. Adicionas el pisco. Retiras la cáscara de naranja y f
inalmente licuas todo el preparado.

Esta receta es para ocho personas, si ya te animaste a aplacar este clima, prepáralo y veraz que el invierno será menos frío.

Sabor a la mexicana

Por: Malena Junco
4ta edición

Para disfrutar de los mejores tacos no es necesario viajar al país de las quesadillas y del tequila. Solo basta con visitar tacomanía y comprobar el sazón característico que se resaltan en todos los tradicionales platillos que son devorados por miles de charros peruanos quienes quedan cautivados y motivados desde el primer bocado.

El ambiente que se vive en tacomanía es magnético ya que nos transporta al país del chapulín colorado. Coloridas sombreros y mascaras de bigotudos charros nos dan la bienvenida a este pequeño pero acogedor lugar que se encuentra atiborrado de comensales que no tienen obstáculo en devorar todos los platillos que se ofrecen en el distrito de Surco a pocas cuadras de Caminos del Inca.

Entre las exquisiteces que tacomanía ofrece a sus comensales, destacan el súper taco charro que viene acompañado de un delicioso refresco de tamarindo. Pero si usted no se anima a saborear el taco charro, entonces usted puede deleitarse de las deliciosa quesadillas que vienen acompañadas de una deliciosa y exótica ensalada Light.

En cuanto a los precios, tacomania ofrece económicos tacos mexicanos que no exceden los 7 soles, pero si quieres romper la dieta y no te interesa pagar un poquito más, no dudes en probar los burritos mexicanos que vienen acompañados de una potente porción de tacos al precio módico de 20 soles.

Sin duda el prestigio que se ha ganado tacomanía no ha podido ser de otra manera que de boca en boca, es que nosotros los peruanos sabemos apreciar el arte culinario que los mexicanos han logrado obtener a nivel mundial. Ese meritorio reconocimiento se debe gracias a los exóticos manjares que día a día conquistan y deleitan mas paladares peruanos quienes se rinden ante el aroma y la mixtura de tacomania. Así que al terminar de leer este humilde articulo no dude en engreírse a sí mismo y agasajar a su estomago . Le aseguro que no se arrepentirá.

El juane de San Juan

Por: Luis Chávez J.
3ra edición

¿Sabe usted que una de las meriendas favoritas y costumbristas de la selva peruana es la humita y los famosísimos juanes?.... pues bien, estos platos que pueden ser o no ser acompañados con otros manjares son la identificación de nuestra selva y de sus moradores.

En el restaurante típico “San Juan” ubicado en la Avenida Las palmeras N0345 distrito de Los Olivos, ofrece al publico la degustación de riquísimos juanes y humitas calientes, estos dos platos típicos son la especialidad de la casa y son preparados de la misma forma y con los mismos ingredientes con los que se prepara en la fiesta de San Juan, por ello el nombre del restaurante, ya que los dueños nacieron en Iquitos.

El restaurante se abre de martes a domingo y el horario de atención es de 7:00 AM hasta las 11:00 AM y por las tardes es de 4:00 PM hasta las 8:00 PM.

Los patos de humita y juane son variados, ya que existen humitas verdes, humitas de choclo, humitas d
e carne o de chancho, humitas que pueden estar acompañadas con arroz u otro manjar, pero el precio es razonable, pues solo cuesta 5 soles. Así mismo el palto de Juane tiene un solo precio y puede estar acompañado por algún agregado alimenticio y cual fuese solo le costara 8 soles.

En el restaurante “San Juan” también se vende tragos y bebidas de la zona o si desea simplemente una taza con café que podrá acompañar a su exquisito plato de humita o juane, pues bien la invitación esta hecha solo tiene que acercarse a la Avenida Las palmeras N0345 distrito de Los Olivos y degustar de un plato típico de nuestra selva peruana.

Gusto Altiplánico

Por: Jorge Alarcón
4ta Edición

A más de 3000 metros s.n.m., parece que lo que en menos uno piensa es en comer. Totalmente errado. Las tierras ubicadas a ésta altura también guardan secretos culinarios ancestrales, que conquistarán al más incrédulo de los comensales.

Está nueva aventura, nos llevo hasta la ciudad de Puno, ubicada en la Provincia y Departamento del mismo nombre situada en la región del altiplano peruano. El clima es bastante cruel en algunas épocas, pero soportable gracias al equilibrio de temperatura que le da el lago Titicaca, una maravilla natural que sostiene el ambiente de la zona, abundante en truchas enormes y sabrosas.

Ésta ciudad de ritmo pausado y gente agradable, nos ofreció lo más selecto de su cocina en la hora del almuerzo. El lugar recomendado ésta vez, fue el restaurante Tushpa, ubicado en el Jr. Deustua, frente a la Plaza Mayor de la ciudad. La decoración es sobria y elegante, orientada a un Snack en las noches frías. Los ambientes son pequeños y bien distribuidos, todo en el segundo piso. Las cartas están en inglés y español, ya que la mayoría de asistentes son turistas europeos y norteamericanos.

Seleccionamos de dicha carta como entrada un Queso Frito. Efectivamente, nos sirvieron un pequeño plato con tres trozos de queso Paria (elaborado en esa región) frito pero de consistencia pastosa con una salsa de cebolla picada con ají y otros ingredientes que no llegue a descubrir. Esta combinación es deliciosa y muy agradable, para saborearla pausadamente. Potaje básico a probar si va a Puno.

Como plato de fondo, solicitamos la especialidad de la casa: Alpaca a la parrilla con papas doradas.
A pesar de que nos sugirieron no comer demasiado para no cargar el estómago por el soroche, no pude soportar la curiosidad por probar esta carne. Me sirvieron un filete grueso y jugoso que despedía un olor celestial. La papas estaban finamente cortadas y sin rastro de grasa. El sabor de la carne de alpaca, al principio desconcertó mi paladar, pero al pasar los bocados cada vez más rápido, fui notando que lo que hace famosa a esta carne es su textura y sabor equilibrado, algo fibroso pero sin perder su blandura. Terminé extasiado del nuevo sabor, finalizando el almuerzo con un té Tuspha, preparado especialmente con hierbas digestivas que evitaron algún malestar gástrico que pudiera presentarse por el frío y la altura.
Increíble experiencia para sus paladares. No dejen de pedirlo.

Con la barriga llena, el corazón contento y las manos un poco frías, partimos de esta ciudad que en nuestra corta estadía nos hizo sentir mucha paz y tranquilidad, nos obligó a abrigarnos bien y nos mostró que en cualquier clima y altitud, el buen comer es posible si tenemos el espíritu y la disposición para nuevas experiencias. Ah!!! y no deje de visitar el lago. La experiencia es invaluable.

Camino al Sur

Por: Jorge Alarcón
3ra. Edición

Donde abundan las haciendas antiguas, con plantaciones interminables de vid cosechada en alguna época por esclavos traídos del sur de África; donde el sol es permanente y el ritmo de los cajones atrae a los viajeros. Ahí se encuentra el departamento de Ica, cuna del pisco y el arte negro, y poseedora de una gastronomía envidiable. Vayamos a probar.

Ica, está ubicada al sur de Lima, tan sólo a tres horas de distancia en auto. Es un destino habitual para los que tienen corto tiempo para viajar, y poco dinero para gastar, sin dejar de ser un lugar interesante y acogedor.

Éste destino, nos hace un previo saludo kilómetros antes de su entrada. En la localidad de Pozo Santo, una pequeña desviación de la carretera nos conduce a probar un potaje muy conocido y comercial, pero que sólo en este punto se puede apreciar en toda su dimensión: El verdadero Caldo de Gallina.

Este plato, básico para después de una noche de diversión limeña, se presenta en este lugar de una manera singular. Un plato con el caldo, con papa amarilla, fideos y algunas verduras, y otro para los huevos doble yema y las presas de la gallina (media gallina por lo menos). Obviamente que no es para uno solo, y creo que para dos tampoco, dependiendo del hambre que se tenga. Lo monumental de la presentación llena los ojos de los comensales que se dan cita con mucha regularidad a éste santuario del caldo de gallina. ¿Y que decir del sabor?, simplemente alucinante, como para irse caminando hasta Chile y regresar por más energía. Parada obligatoria para deleitar su paladar.

Luego de pasar Pozo Santo, llegamos a la ciudad de Chincha, conocida por sus sabrosos platos y el ritmo de su gente. Nos recomendaron ir a comer a un restaurante llamado “Tres Marías” ubicado en la carretera hacia Ica, dentro de un sembrío de uva. Afortunadamente, el chofer que contratamos conocía el lugar, ya que sólos nunca hubiéramos llegado.

El local era típico de la región. Grandes extensiones de pasto y chacras, con un arroyuelo que cortaba el sitio, con mesas al aire libre hechas de troncos de árboles y una casa de adobe en medio del lugar, en donde se ubicaban los servicios y la cocina. Como previamente me habían informado acerca de los platos característicos de ésta ciudad, solicite la preparación de una Sopa Seca con Carapulcra Chinchana, acompañada de un plato de Chicharrón de Chancho.

Cuando me trajeron el plato, los colores y el aroma me hicieron olvidar con rapidez el caldo de gallina del desayuno, y el apetito se despertó inmediatamente. Le dicen Sopa Seca porque es una preparación de fideos con una salsa verde, acompañado de la carapulcra roja, más conocida como “mancha pecho” elaborada con papa seca y ají
colorado. Creo que nunca devore con tantas ganas un potaje como ese. Después de terminarlo, por fin entendí la frase de “para chuparse los dedos”. Me parece que resumo muy bien lo que es el sabor de ésta inigualable preparación sureña.

Como complemento al extraordinario manjar, nos sirvieron una Cachina helada que puso el broche de oro a esa tarde bendita. La Cachina es un licor de uva que no se macera tanto como el vino, para que tenga consistencia clara y efectos refrescantes. Una delicia.

Finalmente abandonamos Ica, con las maletas llenas de frejol colado, algunas tejas de Helena y la satisfacción de haber probado – a mi humilde modo de pensar y sentir– el mejor plato del sur del país: Sopa Seca con Carapulcra Chinchana . Anímese, no se va a arrepentir.

Del Oriente…Su Sabor

Por: Jorge Alarcón
2da. Edición

Cielo despejado, aire limpio, verdes paisajes y ruidos indescifrables. Así es el oriente peruano, tierra exótica y caliente que nos brinda mucho más que un contacto con la naturaleza y con gente hospitalaria. Es también un lugar en donde se pueden descubrir sabores impensados y deliciosos, de raras presentaciones y mágicos efectos.

La aventura en estos parajes, se inició en la capital de la provincia del departamento de San Martín : Tarapoto. Ésta ciudad, llena de mototaxis y de chicas con ropas ligeras, es un cofre de sorpresas para los interesados en explorar las artes culinarias con productos tropicales y exóticos. Para iniciar, nos recomendaron el restaurante “Real”, ubicado en plena Plaza de Armas de la ciudad. Las instalaciones son sencillas y espaciosas, con un aire típico pero modernizado para los turistas, sin llegar a ser sofisticado. Comenzamos por calmar la sed que nos tenía atontados (como consecuencia de los 30 grados de temperatura que reinaba en la zona), con una Aguajina, que es un refresco helado hecho en base a la fruta más representativa de la selva peruana: El Aguaje. Esta delicia nos renovó de energías para poder devorar los platos especiales que nos iban a preparar. El sabor de éste refresco, tiene mucho dulce y un toquecito de amargo muy parecido al de la cerveza común, pero esa combinación calma la sed de cualquiera en pocos segundos.

Luego de tan agradable sensación, devoramos en muy corto tiempo un Chupe de Camarones, con un huevo montado como presentación rodeado, valga la redundancia, de unos camarones gigantes como nunca se han visto en Lima. En Tarapoto, el camarón es muy solicitado y apreciado, ya que su tamaño y sabor pueden ser comparables sólo a los que produce Arequipa. El gusto de éste platillo caliente es insuperable, a pesar de las altas temperaturas, que provoca rep
etir diariamente. Se los recomiendo.

Para la tarde, cuando el movimiento y el sol bajan un poco, se puede apreciar un espectáculo sin igual. En los alrededores de la Plaza de Armas, salen de las casas mujeres con parrillas artesanales a preparar básicamente tres potajes : El Boquichico Asado, El Juane y El Ninajuane.

El Boquichico, es un pez amazónico llamado así por su pequeño hocico que al calor de las brasas en hojas de plátano, es un manjar exquisito para esas horas vespertinas. El Juane, es arroz con huevo, gallina, manteca y especias contenido por hojas de plátano atadas como un pequeño bolso. Este potaje es un símbolo de las costumbres amazónicas y cuyo raro pero envolvente sabor encierra todo el misticismo de esta región del país. El Ninajuane, es poco provocativo a la vista, pero una vez que se prueba, resulta ser muy interesante al paladar. Consiste en una mezcla de huevo con vísceras de pollo con una consistencia espesa. Totalmente recomendables para sentir la fuerza de la selva.

Finalmente, está la cecina con chorizo y tacacho. La cecina, es la carne de cerdo ahumada, que se presenta frita y en delgados filetes. El chorizo, no es como el que comemos en el desayuno, éste más bien tiene mejor contextura y un color marrón oscuro, con un sabor totalmente diferente al de nuestra capital. El acompañamiento ideal es el tacacho, que se prepara con plátano machacado en mortero, con manteca de cerdo y trocitos de cecina en chicharrón. Su presentación es una generosa porción en forma redonda, característica de los lugares de comida típica selvática. Simplemente extraordinario.

Así nos despedimos de está región, quedando aún mucho por explorar, lo que detallaremos en una segunda parte de ésta aventura en los dominios del Amazonas. Hasta otra expedición culinaria.