martes, 26 de junio de 2007

Hacia El Imperio Wanka

Por: Jorge Alarcón
5ta. Edición

A casi cinco horas desde Lima, internándose por la carretera central, nos recibe un cielo despejado azul intenso, una brisa fría y seca, un sol brillante y una ciudad colorida. Hemos llegado a Huancayo, capital del departamento de Junín en la sierra central del Perú. Este pintoresco lugar, en donde se respira calma y tranquilidad, está lleno de sorpresas culinarias que pudimos descubrir en nuestro recorrido, sabores que conllevan una gran historia de mestizaje cultural.

Esta vez, tuvimos que preguntar a los lugareños sobre los platos típicos de esta región. Las respuestas fueron múltiples, pero nos decidimos por una recomendación que llamó fuertemente nuestra atención:
-“Vayan a comer trucha al Ingenio, jóvenes”- nos dijo una simpática huancaína.

Enrumbamos en un pequeño taxi hacia el distrito de “El Ingenio”, conocido por sus grandes criaderos de truchas. El camino es muy entretenido para la vista, más no para el cuerpo. Las pistas no están en buen estado y el carro tampoco lo estaba en ese momento. Arribando al distrito en mención, ingresamos al criadero más grande denominado “Las Truchas”, en donde pudim
os apreciar las diversas variedades de este pez andino y sus formas de crianza. Lo mejor de ésta visita es que pudimos escoger la trucha de nuestra elección a un precio mínimo y llevarla frente al criadero en donde hay una gran cantidad de restaurantes en donde por otra pequeña suma, nos prepararon un cebiche increíble.

Como el cebiche nos quedo chico, pedimos al mesero una fuente de chicharrón de trucha, que vino acompañado de yucas fritas, cebolla y cancha serrana. Una delicia en medio de la sierra peruana. Luego de descansar en un pequeño jardín del restaurante, emprendimos el camino hacia otro refugio del sabor huancaíno. La Laguna de Paca.

Este bello paraje, con muchas historias y leyendas, presenta algo inusual en sus alrededores. El suelo por donde uno camina es blando; y mientras más uno se acerca, se torna mas blando aun, lo que asusta un poco a los visitantes. Pero aparte del hermoso paisaje y el paseo en lancha, hay un restaurante al lado de la laguna en donde nos prepararon el plato bandera del lugar: Trucha rellena. El delicioso potaje despedía frescura y un aroma inigualable. Estaba acompañado de papas doradas, cebolla, y ají serrano, complemento ideal para el pescado. Imperdible.

Antes de irnos, nos invitaron a probar el “calientito” un trago típico hecho a base de licor de caña, té, canela y miel de abeja. Hace honor a su nombre para sobrellevar las frías noches andinas. Al día siguiente nos despidieron con un suculento y reparador caldo de cabeza, una sopa hecha con fideos, verduras y cabeza de carnero. Muy buen remedio contra el soroche.

Así terminó nuestra aventura en el departamento de Junín, bien comidos y con las energías cargadas gracias al calor de su gente, los bellos paisajes, y el excesivo pero renovador consumo del “calientito”. Salud.

El rinconcito del sabor criollo

Por: Luis Chávez Jara
5ta. Edición
La cocina del restaurante criollo “Comida y Cajones” nos ofrece a degustar los más exquisitos y suculentos platos típicos de la costa sierra y selva de nuestra querida tierra peruana. Son más de 30 platos diarios que se muestran a la carta de este restaurante criollo, que alberga aproximadamente entre 50 a 70 personas diariamente. El local esta ubicado en la avenida Las Palmeras 354 calle Los Pinos, distrito de los Olivos y su horario de atención es de martes a domingo de 11 AM hasta las 5 PM.

El plato especial de este restaurante es el “arroz con pato”, que diariamente es consumido y tiene una alta demanda en el local, la preparación de este plato es simple y rápido, el arroz puede ser verde o blanco según el cliente como prefiera, la presa de pato es según al tamaño del plato solicitado, ya que hay una fuente y plato personal, también contiene una porción de papas sancochadas o de camote. El costo del plato es deacuerdo al tamaño la fuente cuesta 20 soles y el plato personas 7 soles.

El restaurante “comida y cajones” cuenta con un servicio de atencio0n de primera, los días viernes, sábados y domingos ofrecen a sus clientes un acompañamiento de música, con un elenco de percusión de música criolla, lo cual al ritmo del cajón y guitarra se arma la jarana.

lunes, 25 de junio de 2007

Cuy a la carta

Por: Malena Junco
5ta. Edición

Para aquellos fanáticos que buscan disfrutar de
un exquisito y delicioso cuy, les comento que el mejor lugar donde pueden saborear este mágico potaje es nada más y nada menos que en la “Feria del Sabor”, que se encuentra ubicada en el Parque de la Exposición.

La Feria del Sabor reúne una serie de potajes representativos de la Costa Sierra y Selva, los cuales combinan la mixtura y la gama del sabor peruano, los cuales se encuentran abarrotados por miles de comensales quienes no dudan en devorar al azar cualquier platillo hecho por manos peruanas.

Sin embargo la estrella venerada por todos los respetables consumidores limeños es el muy diminuto pero sabroso cuy que se ofrece al publico en diferentes presentaciones culinarias tales como, el cuy chactado, cuy a la brasa, cuy encebollado, entre otros.

El aroma de este singular atractivo “El Cuy”, genera una inmensurable fila de desesperados devotos que no escatiman en gastar sus ahorros con el objetivo de saciar sus paladares y satisfacer sus más recónditos antojos.

En cuanto al precio, este poderoso cuy es ofrecido a la clientela por el precio asequible de 25 soles. Pero si usted esta festejando su onomástico y no puede dejar de lado la oportunidad de agasajarse con una potente pachamanca de cuy, este platillo lo puede encontrar al precio módico de 35 soles.

Sin duda usted tiene la ultima palabra, así que no desperdicie la ocasión de engreírse asimismo y no se olvide de visitar la “Feria del Sabor” y disfrutar de la estrella culinaria “ el cuy ”.

Alitas con tausí

Por: Nancy Paiva
5ta Edición

Ingredientes:
8 cucharadas de aceite
1 kilo de alitas de pollo
3 dientes de ajos
30 gramos de tausí
(frejolitos de soya)
6 cucharaditas de sillau
1 cucharadita de sazonador
1 taza de caldo
4 cucharaditas de chuño
sal al gusto

Preparación:

1. Cortar las alitas en trozos. Dorarlos en aceite caliente con los ajos y el tausí chancados.

2. Sazonar con la sal, el sillau, el sazonador y añadir el caldo.

3. Cocinar unos minutos y espesar con el chuño diluido en un poquito de agua fría. Dejar dar un hervor.

4. Se puede servir como piqueo o acompañado con arroz.

El sabor del mar

Por: Nancy Paiva
5ta Edición
Sin duda, la riqueza de nuestro mar peruano es apreciada y admirada por personas alrededor del mundo. Este recurso marino se vuelve más diverso gracias a las corrientes que llegan hasta nuestra costa.

La gran variedad de pescados y mariscos sumados a la sazón característica de nuestro país dan como resultado suculentas comidas donde las destrezas culinarias ganan los más exigentes paladares.

Oh…mar es un restaurant remarcable que puede satisfacer al cliente más difícil ya que sus sorprendentes platos llenos de sabor son la prueba de su especialidad; pescados y mariscos.

Aquellos paladares tímidos quienes no se atreven a probar nuevas ofertas culinarias deben recrear su tacto con platos como Pulpito brasa, tiernos tentáculos de pulpo al chimichurri barrillero con su papita al olivo o Agridulce, camarones y langostinos en cama de vegetales y miel de mandarina y pisco que ofrecen el punto exacto de cocción y sabor.

Así mismo, encontramos platos simpáticos como Fetuchini es Salsa de Mariscos, Risotto de langostino, Lenguado a la florentina, entre otros.

En la barra de licores también encontrará bebidas especiales o puede acompañar ese almuerzo con un buen vino blanco.

Oh…mar se ubica en la avenida Rafael Escardó 935, distrito de San Miguel.

Wa Lok, delicias orientales

Por: Carito Mori M.
5ta. Edición

Con 12 años de haber abierto sus puertas al público, brindando la mejor comida china en pleno centro de Lima, el restaurante Wa Lok, nos invita no solo a probar su variedad de platos y bocaditos, sino también nos traslada a las tradiciones chinas con sus instalaciones.

En China hay platos dulces, pero no como los que se preparan aquí, por ejemplo: la salsa de Tamarindo, es mucho más dulce por el gusto de los peruanos. En todas partes del mundo donde hay chinos es infaltable el arroz Chaufa y en este restaurante, es uno de los lugares donde mejor se prepara.

Los platos más populares son el Kam Lu Wantan, el Tallarín Saltado, y el Ku Fa Yui que traducido al español es el “Pescado en Flor”, el plato bandera y el más solicitado por sus comensales.

En la cocina no se han inventado platos, son platos antiguos que han sido rescatados de los chinos. Por ejemplo: yo recuerdo un plato que solo lo consumía en épocas de eventos especiales y siempre me quedé con las ganas de comer más de aquel“Pa Kap Sun”, que son unos tacos de lechuga rellenitos con fideos crocantes y un saltadito de verduras con hongos. Y pueden pedirlo en cualquier momento, es un plato laborioso y toma cierto tiempo prepararlo, pero vale la pena esperar.

El secreto del éxito de Wa Lok, es un conjunto de cosas que va desde el servicio especializado, la buena combinación entre sus platillos hasta la atención personalizada.

Además, marcan una diferencia porque han comenzado a informar a la gente de los alrededores de su gastronomía, con los diferentes eventos que organizan, siempre dándole un valor agregado a sus clientes. A ellos, los pueden encontrar en el jirón Paruro 864 - Lima y en la avenida Angamos 700 – Miraflores.

Cóctel de nueces acaloradas

Por: Carito Mori M.
5ta. Edición

A pedido de nuestro público, aquí les presentamos una bebida afrodisíaca, para aquellos que desean depertar ciertas sensaciones. "El cóctel de Nueces Acaloras"...es propicio para aquella ocasión.


Ingredientes:
- 1 botella de pisco
- Nueces de nogal verdes con cáscara: 5 unidades
- Azúcar: 1 taza
- Canela molida: 2 cucharadas
- Clavos de olor: 3 unidades
- Pasas: ½ taza
- Menta: 5 hojas trituradas

Preparación:
1. Las nueces con sus cáscaras lo dejas macerando en el pisco durante 30 días y luego lo cuelas.
2. La mezcla se lleva a una fuente y agregas el azúcar, la canela, los clavos de olor, las pasas y la menta triturada.
3. Licuas todo.
4. Finalmente, cuelas todo el preparado y listo.