8va. Edición
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRWYYK5hW3jNKM4mhJ9Rxmv3z9Oo-baj2XGIjmNgh_HeA55VK1DsKdqfmQU5wLbBbqurERL4Ngbb0vlQfCpVuiONk_TfgrHTNkrXPk9rVAWUBVP2vvRFs4hfEuAA5dnhaN-BSqc8YnJDk/s320/CAR002_gr.jpg)
Y aquí si que cuentan los detalles. Es así que un siempre recomendable piqueo que contiene prácticamente de todo hasta el apetecible chicharrón por ejemplo, va acompañado también de las infaltables yuquitas pero, no fritas como suele hacerse generalmente, sino más bien como una suave masa de yuca que complementa de manera ideal la sabrosa variedad de carnes. Por otro lado, si de pescados se trata, el lenguado y la corvina son definitivamente
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9qojTbGKcXMGaF51A3NoATUGcgjWud2wFJofVrY1-A4Z3x6eg7Y7xCvIERhQYyyYrl3YCBTVQIg1ARApgq5_3E7Ydw5u7-BTuvKd43esZjxii6JVkOAoe6uETooSC4mnPy2J2XG0aYdQ/s320/citron12262005n.jpg)
Un buen pisco, vino o wisky, son parte de las opciones que de acuerdo a su gusto, tendrá para beber el comensal de estos platos con realce internacional. Mientras que un valse de fondo, como el popular José Antonio de Chabuca Granda, complementará sin duda el momento impresionante de disfrutar la mixtura de sabores y aromas de la comida criolla peruana, a total plenitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario