martes, 31 de julio de 2007

El punto del sabor

Por: Nancy Paiva
10 ma edición

Sin duda lo mejor que nuestra tierra nos entregó fue la gran diversidad del tubérculo más famoso y valioso en nuestro país y en todo el mundo, la papa.

Con una variedad que sobrepasa las cinco mil especies de papa que proporcionan la mejor textura y sabor para cada plato del cual es el protagonista, los cocineros peruanos supieron aprovechar la oportunidad y crear una gama importante de potajes que han dado la vuelta al mundo.

Una de la famosas comidas es la causa, la cual viene siendo modifica y mejorada de acuerdo a las demandas de los comensales. Es así como tenemos causas rellenas de verduras, atún u otros elementos que se mezclan perfectamente con el mejor recurso natural peruano.

En la búsqueda por encontrar una deliciosa causa hallamos “El punto del sabor” ubicado en el distrito de Jesús María que ofrece comidas y dulces para satisfacer a todos aquellos que deciden entrar en el establecimiento.

Claro que entre su variedad de comidas es la causa rellena con verduras, plato más pedido por los asistentes, la mejor carta de presentación del lugar ubicado en la esquina entre Horacio Urteaga y Mariscal Luzuriaga. No dude en asistir y probar esta deliciosa entrada.

Bolitas de nueces

Por: Nancy Paiva
10ma edición

Ingredientes:
8 paquetes de galletas de vainilla
100 gramos de nueces
½ lata de leche condensada
Azúcar impalpable

Preparación:
1. Moler las galletas de vainilla.
2. En un recipiente, colocar la galletas molida y añadir la leche condensada.
3. Mezclar bien y agregar las nueces bien picadas.
4. Llevar a la refrigeradora por 1 hora.
5. Retirar y hacer bolitas con las manos.
6. Espolvorear azúcar impalpable.

lunes, 30 de julio de 2007

Buffet de primera

Por: Carito Mori M.
10º Edición

En pleno corazón de Miraflores, el restaurante Brujas de Cachiche nos da la bienvenida al hechizo de lo mejor de la cocina Clásica Criolla Peruana. Una visita al mágico mundo histórico y a la variedad de nuestra naturaleza, invita a disfrutar las extraordinarias comidas del Perú.

Una vez adentro, impresiona totalmente con su buffet que consta de 40 platos de fondo, en ella incluye: Ají de gallina, Saltado de pescado, Seco de res, Carapulcra, Cau cau, Olluquito con charqui, Frijoles negros al algarrobo y el Arroz con choclo, entre otros.

Para ahondar más, este buffet posee una variedad de platos sorprendentes como: los Tamalitos criollos, Humitas verdes, Chicharrón de lechón, Rocoto relleno con pastel de papas, salsa criolla; y como si esto fuera poco, entre las entradas frías podemos encontrar: Salsa para ensalada, Vinagreta de la casa, Causa de pollo, Cebiche de pescado, Escabeche de pollo, Papa a la huancaína yuca u ocopa rústica.

Estos son algunos sabrosos platos criollos, que son un deleite total, es indescriptible el placer culinario que se siente ante tanta comida degustada; y al final de este buffet se encuentra los exquisitos postres como: el Suspiro de limeña, Arroz con leche y nuestra Mazamorra Morada. Es Impresionante.

Además posee su original bar Huaringas, donde ofrece también una variada carta; puede encontrar desde unos aperitivos hasta tragos preparados a base de Pisco, como el Pisco Sour clásico, el Pisco Sour de Maracullá, y el infaltable “Brujo Sour”.

Esta es una alternativa muy diferente, y si usted desea impresionar a la familia, amigos o ha esa persona especial, el buffet se encuentra disponible en la calle Bolognesi 472, Miraflores.

Crema Inglesa

Por: Malena Junco
10º Edición

Una vez más la abuelita dejó olvidado su recetario de postres bilingües ,así que tomemos lápiz y papel e intentemos preparar este delicioso postre americano.

Ingredientes (4 personas):
- ½ litro de leche
- 6 yemas de huevo
- 100 g de azúcar
- 1 cucharadita de vainilla

Pasos: Mezclar bien todos los ingredientes. Calentarlos en un cazo, removiendo constantemente y sin dejar que llegue a hervir durante 10 minutos.
Paso 3: Dejar enfriar y refrigerar.
Ponlo en práctica y disfrútalo.

El Sabor Del Puro Norte

Por : Malena Junco
10ª Edición

Para aquellos que desean disfrutar de la comida norteña, les comento que el restaurante y cebichertia Puro Norte ofrece a sus comensales lo mejor de lo mejor.

Para ello es necesario embarcarse en un exquisito viaje culinario a fin de probar los mejores platillos del norte los cuales se destacan por tener el aderezo perfecto que desde el primer bocado conquistan los más excéntricos paladares.

Entre las delicias gastronomicas que podemos destacar, tenemos el cebiche, la parihuela, el seco a la norteña. Pero si usted desea algo más simple entonces el restaurante Puro Norte le ofrece el poder
oso arroz con pato, que viene acompañado de una exquisita zarza de cebolla.

En cuanto a los precios Puro Norte brinda a sus comensales los mejores platillos del norte a un precio módico de 10 hasta 18 soles. Pero si usted no escatima en engreír a su estomago no dude en visitar Puro Norte y disfrutar de los más representativos platillos del país del encanto. Este restaurante y cebicheria los espera en la cuadra 22 de la Marina, todos los días de la semana de 11am hasta las 7 de la noche.

Así que usted decide la hora y el día para complacer a su exigente paladar, les aseguro que lo disfrutaran.

Mi Lima Querida

Por: Jorge Alarcón Corzo.
10º Edición

Aprovechando la algarabía que se vive en el pías entero por las fiestas patrias, decidimos no viajar ésta vez y quedarnos en nuestra capital a explorar algunos de sus sabores escondidos.

Iniciamos éste periplo, como no podía ser de otra manera en el centro histórico de nuestra ciudad jardín, para ser más exactos, en la Plaza Mayor. Tenía muy buenas referencias de un restaurante antiguo, clásico y distinguido a través de los años que se ubicaba al lado del Palacio de Gobierno. En éste rincón de la tertulia limeña, han comido la mayoría de mandatarios y ministros desde el año 1900. No es poca cosa, y no solo era por la cercanía a la Palacio, sino por la extraordinaria calidad de su comida, tal como lo comprobaríamos después.

“El Cordano”, es el nombre de éste famoso lugar. Está decorado con muchos cuadros antiguos, de principios de siglo. Conserva un estante de madera con botellas de licor de hace muchísimos años, lo que llama la atención a la gente. Las mesas son de metal con piedra y el bar aun mantiene la barra, la congeladora y sus tabiquerías desde tiempos inmemoriales, sobretodo para nosotros.

Al ver a los mozos, parece que el tiempo se hubiera detenido, todos con camisa blanca y corbata michi, con el cabello engominado, de finos bigotes y porte colonial. A pesar de tantos años encima, la amabilidad y eficacia no se ha perdido, sino al contrario. También llama la atención muchas fotos de los fundadores del local y de muchos presidentes con sus primeras damas que asistieron a comer ahí alguna vez.

Al darnos la carta, simple y práctica con los platos a la carta en una sección y los platos del día en otra, nos decidimos a probar un plato bandera de este sitio : El Tacu Tacu con Sábana.

Cuando lo sirvieron, era una monstruosidad. Una mezcla perfecta de frejoles, arroz, ají y algunas verduras frito en sartén, acompañado de rábanos encurtidos y cebolla, con una “sabana” de carne encima, apanada y frita en su punto exacto. Delicioso sólo con verlo, imagínense probarlo. Celestial en toda la extensión de la palabra.

Y como no podía ser de otra manera, había que bajar la comida con un trago idóneo para la ocasión. Nos fuimos al Hotel Bolívar, ese gran elefante blanco abandonado hace algunos años, y rescatado por sus trabajadores, ubicado en la Plaza San Martín, para saludar de paso al libertador.

Nos hicieron ingresar al bar lateral, exquisitamente decorado, con una luz tenue y mozos dispuestos a dar la mejor atención posible. Solicitamos se nos prepare un Pisco Sour, el trago nacional por excelencia y nos trajeron dicho licor en una presentación típica de hotel: “La Catedral”. Se define así por la forma de la copa en que es servido, larga y ligeramente ancha. parecida a la copa flauta convencional. El cuerpo de esta preparación no tiene comparación con otros tragos, una amalgama perfecta del Pisco, Limón y claras de huevo batidos en una coctelera. La sensación de frescura se siente de inmediato, así como el poder del Peruanísimo licor que solo debe ser ingerido en pocas cantidades para evitar los estragos.

Sintiéndonos aun más peruanos que de costumbre, salimos del corazón de Lima con satisfacción y con una sola idea en nuestras mentes: ¡Viva el Perú!!!

Editorial

Por: Jorge Alarcón Corzo
10º Edición

Al pasar por las calles de Lima, se ven multitudes con escarapelas, banderas en los autos y las casas, mucho comercio y restaurantes llenos, algo inusual en nuestro medio. Lo que pasa es que estamos de celebración por fiestas patrias, es el aniversario de nuestro país y tenemos que celebrarlo como se debe, desde aquel 28 de julio de 1821 en que el General José de San Martín proclamó el discurso de independencia que nos hacia libres al fin de la colonización española.

Por nuestra parte, que mejor que celebrar éstas fiestas con unos potajes y tragos peruanísimos acompañados de una buena canción criolla, para no desentonar. Esta mezcla, provoca a cualquiera : comida y música sabrosa. Y es que nosotros, los peruanos, tenemos ese sabor incomparable para preparar y degustar todos los potajes que forman parte de nuestra ancestral cultura.

En estas fiestas, es menester hacer una reflexión sobre nuestro extraordinario potencial gastronómico, nuestra riquísima cultura y nuestra identidad nacional. Todos estos temas, no han tenido la suficiente atención de nuestros gobernantes, sin saber que en estos puntos radica el éxito del Perú como país. Porque una nación que conoce su cultura, explota su gastronomía y fortalece su identidad ,es una nación exitosa y feliz.

Desde este pequeño espacio, invocamos a todos los peruanos a que amen a su patria y a juntar esfuerzos para el desarrollo de nuestro país, así como también, a sentirse orgullosos de su cultura y de su historia.

Nosotros, seguiremos esforzandonos para ir descubriendo y enriqueciendo aun más la gastronomía peruana tan variada y extraordinaria, con muchos articulos y fotos para que el público conozca lo atractivo que puede ser salir a comer y disfrutar de platos y tragos nacionales, preparados con las recetas de siempre, inalterables con el paso del tiempo.

Felices fiestas patrias les desea éste humilde blog, elaborado para peruanos orgullosos de su país, y sobretodo de su comida…